Nariz roja: ¿Qué la provoca? Tratamiento y remedios

Descubre cuáles son las posibles causas de una nariz roja y dolorida y todos los remedios eficaces (incluidos los naturales).

Especialmente en invierno, la nariz se enrojece y se hincha por el cambio de temperatura. Descubre con nosotros cómo resolver este problema estético con los cuidados adecuados.

NARIZ ENROJECIDA: TODAS LAS CAUSAS POSIBLES

Tener la nariz roja e hinchada es típico en los meses más fríos, cuando la transición brusca entre el calor de nuestras casas y el exterior hace que surja este antiestético problema. Aunque esto es solo parcialmente cierto. De hecho, también puede aparecer en verano y en otros períodos del año.

 

Vamos a explicarte todo lo que hay que saber sobre la nariz roja y las principales causas de esta imperfección, que puede causar mucho malestar psicológico.

 

ROSÁCEA

El enrojecimiento de la nariz y la rosácea están estrechamente relacionados, ya que la enfermedad afecta a esta zona de la cara, junto con las mejillas, la barbilla y la frente. La rosácea es muy similar al acné y la causa también puede ser hereditaria, así como infecciones continuas, trastornos circulatorios, exposición excesiva al sol o factores relacionados con la ansiedad y el estrés.

CUPEROSIS

La cuperosis es una evolución de la rosácea y se manifiesta como un eritema facial permanente, caracterizado por la aparición de pequeños vasos sanguíneos en las mejillas y la nariz. En invierno, la rosácea empeora debido a los cambios de temperatura. Con el frío y luego el calor, sucede, en efecto, que las paredes capilares se estrechan y luego se dilatan muy rápidamente, provocando rubores y erupciones cutáneas de este tipo.

ALCOHOL

Otra de las causas del enrojecimiento alrededor de la nariz está relacionada con el consumo excesivo de alcohol, ya que éste dilata los vasos sanguíneos de la piel, exponiéndola así a la rosácea, lo que empeorará la situación.

ALERGIAS

La nariz hinchada y dolorida puede estar asociada a una infección debida a una dieta incorrecta o a una alergia. En este caso, es conveniente programar rápidamente una visita con un especialista para conocer la terapia más adecuada para el problema.

TRASTORNOS CIRCULATORIOS

Una nariz siempre fría podría ser un signo de trastornos circulatorios, que a su vez pueden convertirse en la causa subyacente de la rosácea.

OTRAS CAUSAS

El enrojecimiento de la nariz tras una exposición excesiva al sol es más que normal, al igual que una nariz con la piel agrietada durante un resfriado severo o temperaturas bajas prolongadas.

LOS REMEDIOS MÁS EFICACES PARA EL ENROJECIMIENTO DE LA NARIZ

Para la nariz hinchada y enrojecida hay varios remedios que pueden ayudar a que las molestias desaparezcan en poco tiempo.

CREMAS HIDRATANTES

Contra el enrojecimiento de la nariz, es aconsejable utilizar siempre una buena crema hidratante con sustancias emolientes. Si se masajea cada día con cuidado, ejerciendo una ligera presión circular sobre la parte afectada, la circulación de la zona se estimulará. Aquí tienes algunas recomendaciones:

 

LÁSER

Si la causa subyacente es la rosácea y la cuperosis y la punta de la nariz está siempre roja, la mejor opción podría ser recurrir a unas sesiones de láser o luz pulsada. Esta es la mejor forma de cauterizar los pequeños vasos y capilares de la nariz.

LIMPIEZA FACIAL

Si a menudo tienes la nariz roja e hinchada, intenta cuidar mejor tu rostro, empezando por tu cuidado diario de la piel: por la mañana evita lavarte la cara con agua fría y decántate por el agua tibia, antes de utilizar la leche limpiadora, el tónico y tu crema hidratante.

REMEDIOS NATURALES PARA PREVENIR Y TRATAR LA NARIZ ROJA E HINCHADA

Para la nariz roja también hay otros remedios naturales muy sencillos y eficaces. Veamos cuáles son:

  • Masajea los bordes de la nariz cada noche con aceite esencial de azahar para calmar la zona y prevenir futuras rojeces.
  • Cuando haga mucho frío y viento, te aconsejamos que te cubras bien la nariz con una bufanda para evitar exponer la piel de la nariz a un estrés innecesario.
  • Una dieta adecuada previene este trastorno: come muchas frutas y verduras, especialmente arándanos, moras, cítricos y cualquier otro alimento que contenga vitamina C. Por el contrario, debes evitar las comidas demasiado picantes y especiadas, el consumo de alcohol y las bebidas demasiado calientes.