En general, ¿qué papel cree que desempeña el contacto físico en el desarrollo de los niños? Ha hablado de los bebés, pero ¿cómo afecta a los niños que conoce en el aula?
En términos del desarrollo cerebral y emocional de los niños, creemos que nuestra conexión con los sentimientos de amor, seguridad y protección se logra, por lo general, a través del contacto físico. Si pensamos en nuestra infancia, recordaremos los mimos, cómo nos acunaban o cómo nos llevaban en brazos. Cuando un niño recibe amor, cuando se le da la mano o cuando se le abraza, adquiere un sentimiento de familia, de estar todos juntos, y experimenta una sensación de conexión a través del tacto. Si pensamos en la predominancia del tacto en la infancia por encima de los demás sentidos, veremos que es fundamental para nuestra capacidad de desarrollo. Gracias a su investigación sobre bebés prematuros, Tiffany Field (catedrática de pediatría, psicología y psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami y directora del Instituto de Investigación del Tacto) pudo observar un crecimiento del desarrollo y un aumento de peso extraordinarios en los bebés, con tan solo asegurarse de que una mano cariñosa se acercara a la incubadora y los acariciara. El contacto físico trasciende la edad, las generaciones, la cultura y el idioma. El contacto físico es un lenguaje universal y creo firmemente que es la conexión más humana que podemos experimentar.