La historia de Steve McCurry

El poder del contacto humano en la fotografía

Desde hace más de 30 años, Steve McCurry es considerado uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes. Ha colaborado con NIVEA para fotografiar diferentes aspectos del afecto físico. Para McCurry, el contacto humano «es tan importante como comer, dormir, beber agua o respirar».

Entre bambalinas con Steve McCurry (1:49)

“En ocasiones, acercarte a alguien y darle la mano es el comienzo de una aventura.“

Vera Nazarian

Escritora de ciencia ficción

La piel es nuestro «órgano social»

Los cinco sentidos —vista, oído, olfato, gusto y tacto— son nuestra puerta al mundo. Para que algo tenga sentido, primero debemos sentirlo y percibirlo. Para ello, los sentidos se coordinan y nos ayudan a entender y valorar nuestro entorno. El contacto físico influye en cómo nos sentimos. Una palmadita en la espalda nos puede hacer sentir tranquilos y felices, pero un golpe en el brazo puede generar sentimientos de nerviosismo y enfado. El contacto físico también afecta a cómo nos sentimos con respecto a los demás. El significado socioemocional del contacto físico dura toda la vida y, en la actualidad, los científicos se refieren la piel como un «órgano social».

Steve McCurry ha plasmado en sus imágenes para nosotros diferentes emociones.

,,

Creo que las mejores fotografías se te quedan grabadas. Son algo que jamás podrás olvidar.

Steve McCurry

,,

La fotografía de retratos consiste en gran parte en saber esperar al momento oportuno; aquel en el que la personalidad del modelo sale a la luz.

Steve McCurry

,,

Conectamos con los demás a través del contacto visual; existe un auténtico poder en ese momento de atención compartida en el que, a veces, se puede llegar a comprender cómo se siente la otra persona.

Steve McCurry

,,

Creo que para ser un buen fotógrafo, necesitas tener una mentalidad inquieta y muy curiosa. Apuesto por hacer las cosas fáciles y, cuando fotografío, procuro tratar a las personas con la mayor dignidad y respeto posibles.

Steve McCurry

,,

Creo que el contacto físico es algo universal. No importa de dónde provengas.
El contacto humano es tan importante como comer, dormir, beber agua o respirar. Es así de fundamental. El afecto es la esencia del ser humano.

Steve McCurry

El papel fundamental del contacto físico

El contacto físico es fundamental en la confianza, cooperación y función de equipo. Por ejemplo, los contactos físicos breves de celebración, como los choques de pecho o manos, mejoran el rendimiento individual y de equipo de los jugadores de baloncesto profesionales, además de reforzar la cooperación. El contacto físico suave influye en las relaciones sociales de formas de las que no siempre somos conscientes. Las personas suelen dar mayores propinas, devolver el dinero cuando les han dado mal el cambio, valorar mejor una tienda e incluso gastar más dinero, si reciben alguna forma de contacto físico suave durante una transacción.

Entre bambalinas

Los modelos de la sesión de McCurry proceden de diferentes rincones del mundo. Jamás se habían visto antes. A pesar de ello, Steve McCurry les hizo fotos mientras se tocaban y abrazaban, sostenían a un bebé o jugaban con un niño pequeño. ¿Cómo fue la experiencia para los modelos? Les preguntamos cómo se sintieron durante la sesión y su respuesta fue clara: «Cuando nos tocamos, nos sentimos más conectados y más a gusto al instante».

“Después de la sesión de fotos nos sentimos muy felices, no podíamos dejar de reír, aunque solo fuera para la foto.“
Carla

Carla

Barreras del contacto

Una persona puede ser ciega o sorda, o carecer del sentido del olfato o del gusto, y aún así tener una vida plena y satisfactoria. ¿Pero qué pasa si se nos priva del tacto? NIVEA ha trabajado junto a científicos e institutos de investigación para comprender en profundidad los beneficios y barreras del contacto humano. Uno de los resultados más sorprendes que obtuvimos es que la mayoría de las personas no experimentan tanto contacto físico como les gustaría. Casi uno de cada cinco encuestados no había experimentado ningún contacto físico el día anterior a la entrevista y la pandemia del coronavirus no ha hecho más que empeorar esta situación.

“El aislamiento me permite darme cuenta de la importancia del contacto físico para nuestro estado de salud.“
El 75 % de todos los encuestados de la Encuesta global de NIVEA

El contacto humano no puede darse por sentado

Podemos encontrar un aspecto positivo de esta crisis: la pandemia nos ha hecho valorar de una forma diferente el poder del contacto físico. En el futuro, cuando podamos volver a abrazarnos, estrecharnos la mano o mostrarnos cariño sin miedo, no daremos por sentados los momentos de conexión física.

¿Estás de acuerdo?