La historia de Christopher y Laura

Crear un espacio en el que todo el mundo se sienta valorado

Christopher, un desarrollador de software de 25 años, vive con su novia Laura en Slagelse, Dinamarca. Christopher también trabaja como concejal de la Cruz Roja danesa. La pareja colabora con un centro de ayuda a jóvenes que se sienten solos y aislados. «Algunos no han experimentado el contacto humano desde hace más de un año. Para ellos, recibir un abrazo significa muchísimo», afirma Christopher.

1

La importancia del contacto físico

Para ti, ¿qué importancia tiene el contacto físico con los demás? ¿Un abrazo, un beso, una palmadita en el hombro, un apretón de mano?

C: Es muy importante. Laura y yo nos abrazamos, nos besamos y nos damos la mano con mucha frecuencia. Para mí, el contacto físico constituye un voto de confianza. Además, también me gusta tocarle el pelo.
L: Ja, ja, ja, sí. ¡Deberías practicar más eso! Lo único que haces es apoyarme la mano en la cabeza.

Llevas años trabajando en el centro juvenil Plexus. ¿Qué papel desempeña la sensación de cercanía para los jóvenes?

C: Algunos de nuestros usuarios me han dicho que hace más de un año que no abrazan ni se sienten unidos a nadie. Solo experimentan contacto físico cuando le estrechan la mano a alguien que acaban de conocer. Así que, cuando les damos un abrazo, aunque sea muy breve, y aunque a algunos les dé un poco de vergüenza, ese gesto significa mucho para ellos. A propósito del contacto físico en general: cuando, por ejemplo, le doy una palmadita en el hombro a un amigo como reconocimiento a su trabajo, puedo ver cómo eso refuerza su confianza en sí mismo.

“Si no experimento el contacto humano durante mucho tiempo, me vuelvo más introvertido de manera automática.“

Christopher

2

El contacto humano en la sociedad

¿Qué papel desempeña el contacto humano en la sociedad danesa? ¿Creéis que ha cambiado a lo largo de los años?

C: En la actualidad, resulta muy preocupante que muchos jóvenes no experimenten el contacto humano. Este es fundamental para el autoestima. A nivel personal, si no experimento el contacto humano durante mucho tiempo, automáticamente me vuelvo más introvertido.

¿Por qué crees que el contacto humano es tan importante?

L: En cierto modo, es la confirmación de tu valía, de que eres lo «suficientemente bueno» como para recibir un abrazo.
C: Además, te hace sentir feliz. Compartir gestos de afecto es una forma de socializar diferente a, por ejemplo, charlar sin más.

 

“El contacto físico puede malinterpretarse rápidamente. Al fin y al cabo, desconoces los límites de la otra persona.“

Christopher

3

Contacto humano para hombres y mujeres

¿Crees que los hombres y las mujeres tienen una visión diferente sobre el contacto y la distancia física?

C: Para mí, el consentimiento es fundamental a la hora de establecer un contacto físico. Al fin y al cabo, desconozco los límites de la otra persona. Por eso, siempre me disculpo cuando rozo a alguien por accidente. En Plexus, hay muchas personas transgénero y el contacto físico puede malinterpretarse rápidamente. Algunas personas no están acostumbradas al contacto físico e interpretan que un abrazo significa mucho más de lo que en realidad representa. Sin embargo, si no estás acostumbrado a que te abrace alguien del sexo opuesto, ¿cómo vas a saber cómo responder?
L: Como mujer, creo que, a veces, los hombres tienen diferentes intenciones con el contacto físico. ¿Lo hace solo para llevarme a la cama o simplemente intenta ser amable? Puede resultar difícil interpretar correctamente el contacto físico.

“Si todos fuésemos capaces de reconocer la existencia de los demás, el mundo sería un lugar mejor.“

Christopher

4

Ayudar a quienes se sienten solos

¿Qué podemos hacer para que los jóvenes se sientan menos solos?

C: Tengo autismo. Cuando era adolescente, me costaba entender las reglas tácitas de la comunicación. En Dinamarca, no existe ningún tipo de etiqueta o protocolo sobre cómo actuar con la gente. Tal vez, sería útil enseñar y formar a los jóvenes sobre cómo actuar con otras personas en el plano físico. Además, como sociedad no siempre debemos esperar lo peor de los demás. En ocasiones, cuando saludo a un desconocido en el autobús, no recibo ninguna respuesta, como si yo fuera un bicho raro. Sin embargo, no voy a cambiar de actitud porque me lancen miradas extrañas. ¿Y si ese día soy el único que habla con esa persona? Hay para quien un simple «hola» puede significar mucho.
A través de otra organización, he tenido la oportunidad de conocer a muchas personas sin hogar que ganan algo de dinero extra con la venta de revistas en la calle. Algunos me contaron que muchos transeúntes los ignoran por completo. Sin embargo, con solo decirles «hola», los vendedores no se sentirían invisibles. Si todos fuésemos capaces de reconocer la existencia de los demás, el mundo sería un lugar mejor.

¿Jóvenes y solitarios?

En nuestra encuesta mundial, descubrimos que la soledad también constituye un gran problema para los jóvenes menores de 35 años.
 

 6 DE CADA 10

afirman que el contacto físico no es algo que se produzca a diario en su vida

8 DE CADA 10

se han dado cuenta durante el aislamiento de la importancia que tiene el contacto físico en su estado de salud

9 DE CADA 10

se sienten solos cuando carecen de contacto humano

UNA DE CADA DOS PERSONAS

afirma que el aislamiento los ha hecho sentir más solos que nunca

6 DE CADA 10

añoran mucho el contacto físico y desean compensar esta carencia cuando pase la crisis

9 DE CADA 10

afirman que la falta de contacto humano los hace sentir solos, aunque tengan muchos contactos en redes sociales