Cómo cuidar un tatuaje: a corto y largo plazo

Cuida correctamente tu tatuaje nuevo o de color con los consejos sencillos y efectivos de expertos.

Cuidado de un tatuaje: a corto y largo plazo

Hacerse un tatuaje es un momento emocionante, pero cuidar la piel después es igual de importante. Tanto si es tu primer tatuaje como si es el quinto, cuidarlo adecuadamente ayuda a que cicatrice bien y a mantener su aspecto durante años. 

En esta guía te explicamos cómo cuidar tu tatuaje, desde qué hacer los primeros días hasta cómo proteger tu piel a largo plazo. Con los pasos adecuados y un poco de paciencia, puedes ayudar a que tu tatuaje cicatrice sin problemas y mantenga su vitalidad.
dark blue background

¿Qué es el cuidado de los tatuajes?

El cuidado de los tatuajes hace referencia a los pasos esenciales que hay que dar para cuidar un tatuaje: mantenerlo limpio, hidratado y protegido para ayudar a la piel a cicatrizar y conservar la obra de arte. Saber cómo cuidar un tatuaje garantiza que la tinta se mantenga viva y evita complicaciones como infecciones, costras y decoloración.  

Se trata de prestar a la piel la atención que necesita en cada fase del proceso de cicatrización. La piel de cada persona es diferente, por lo que los tiempos de curación pueden variar. Pero si sigues unos sencillos pasos, darás a tu piel la mejor oportunidad de recuperarse bien y a tu tatuaje la oportunidad de lucir como es debido. 

Es importante tener en cuenta que hay varias formas de ayudar a curar un tatuaje, que variarán en función del tipo de tatuaje que tengas. La guía NIVEA puede aplicarse a la mayoría, pero los consejos pueden variar de una persona a otra y de un tatuaje a otro. Lo mejor es seguir las instrucciones del tatuador.
Pareja joven usando la crema Nivea Soft
Por qué son importantes los cuidados posteriores al tatuaje

¿Por qué es importante cuidar los tatuajes?

A la pregunta "¿Cómo cuido mi tatuaje?", la respuesta empieza por entender por qué es importante. Un tatuaje es un tipo de traumatismo cutáneo controlado y, sin los cuidados posteriores adecuados, se corre el riesgo de interrumpir la cicatrización y dañar el diseño. Un cuidado eficaz de los tatuajes favorece una rápida recuperación, evita problemas cutáneos a largo plazo y mantiene la claridad y el color de la tinta. Un buen cuidado de los tatuajes ayuda a que la piel cicatrice correctamente, lo que significa:

  • Menor probabilidad de formación de costras o cicatrices 
  • Colores más brillantes y duraderos 
  • Un acabado más suave y uniforme

¿Cómo cuidar un tatuaje?

Mujer joven utilizando NIVEA Repair & Care 15 % GLICERINA + UREA

Cuidado de los tatuajes: día 1

El primer día después de hacerse un tatuaje hay que dar tiempo a la piel para que empiece a cicatrizar. El tatuador suele aplicar una segunda piel o envoltura sobre la zona. Esto ayuda a protegerlo de las bacterias y evita que roce con la ropa.

Esto es lo que debes hacer en esas primeras 24 horas: 

  • Mantén la segunda piel el tiempo que te recomiende tu tatuador (mínimo unas horas, pero puede durar hasta varios días). Los consejos al respecto variarán en función de tu tatuador y del tatuaje, así que asegúrate de seguir su guía.  
  • Lávate bien las manos antes de tocarte el tatuaje. 
  • Limpia suavemente la zona con agua tibia y un jabón suave cuando se haya desprendido la envoltura. 
  • Sécalo a golpecitos con una toalla limpia o déjalo secar al aire. 

Una vez que hayas limpiado y secado el tatuaje, es importante mantener la zona hidratada con un producto que favorezca el proceso de cicatrización de la piel. Seule recomendarse aplicar una pomada cicatrizante con provitamina B5 o ingredientes naturales puros, como el aceite de coco o la manteca de cacao, pero consulta siempre a tu tatuador antes.  

Cuidado de los tatuajes: días 2-3

Los primeros días después de hacerse un tatuaje son fundamentales para que la piel cicatrice bien. Es normal que en esta fase aparezca un poco de enrojecimiento, hinchazón o líquido: tu cuerpo está trabajando duro para reparar la zona. Sin embargo, si el enrojecimiento se extiende, el dolor se intensifica, el líquido se vuelve amarillo/verde o tienes fiebre, puede ser un signo de infección y es importante que lo revise un médico.

He aquí cómo apoyar ese proceso: 

  • Limpia tu tatuaje dos veces al día con agua tibia y un jabón suave. Los jabones y geles de ducha deben ser de pH neutro, sin perfume e hipoalergénicos. Dependiendo de tu tatuador, puede que te recomiende volver a aplicar un recubrimiento después de cada lavado. 
  • Aplica una pequeña cantidad de tu crema de tratamiento posterior para mantener la zona hidratada.  
  • Evita rascarte o hurgarte; aunque empiece a picar, es mejor dejarlo estar. 
  • Mantente alejado de piscinas, jacuzzis y baños, y evita la exposición al sol, que puede irritar la piel en curación. Debe evitarse la luz solar directa durante todo el proceso de cicatrización para garantizar una curación adecuada. 

 

Es el momento de ser delicado con la piel. Durante esta fase, los cuidados especializados recomendados por tu tatuador pueden ayudarte a protegerte de infecciones, a reducir la formación de costras y a garantizar que tu tatuaje cicatrice de forma uniforme y adecuada. Evita los tratamientos cosméticos tradicionales hasta que la piel se haya curado.

Joven utilizando la loción corporal reparadora y nutritiva para piel muy seca de Nivea

Cuidado de los tatuajes: días 4-14

Después de los primeros días, es posible que la piel empiece a secarse y a picar. Esto es completamente normal; es una señal de que tu piel se está reparando. Durante esta fase, es importante mantener la zona limpia, tranquila y bien hidratada. 

He aquí cómo apoyar ese proceso: 

  • Continúa lavando suavemente con jabón suave y agua tibia.
  • Seca con golpecitos, sin frotar, y evita utilizar toallas ásperas.
  • Sigue hidratándote con regularidad y evita todo lo que pueda alterar tu piel, como rascarte, pellizcarte o exponerte al sol.

Cuidado de los tatuajes: días 14 y posteriores y cuidados a largo plazo

Una vez que el tatuaje esté completamente curado, es fundamental saber cómo cuidarlo a largo plazo. Esto es importante porque un mantenimiento minucioso de la piel ayuda a mantener los tatuajes con un aspecto nítido y vivo. Hábitos continuos, como la hidratación y la protección solar, ayudan a prevenir la decoloración y a preservar la calidad de la obra con el paso del tiempo, mientras que el afeitado de la zona (sobre todo en piernas o antebrazos) puede ayudar a evitar que el vello corporal distorsione la claridad visual u obstruya la obra.
Nivea Rich Nutritivo para piel seca a muy seca
Cuidado de los tatuajes en pocas palabras

Información general

El cuidado de los tatuajes favorece la cicatrización de la piel: 
Cuidar tu tatuaje adecuadamente ayuda a protegerte contra infecciones, a reducir la irritación y a favorecer una recuperación suave de la piel. 

La hidratación mantiene el aspecto de tu tatuaje:
La hidratación regular mantiene la piel suave y ayuda a conservar la vitalidad del color mientras se cura el tatuaje. 

La protección solar ayuda a prevenir la decoloración de los tatuajes:
Los tatuajes nuevos son sensibles a la exposición a los rayos UV, que debe evitarse a toda costa. Una vez curado, aplicar un SPF a diario ayuda a mantener los colores vivos y las líneas definidas. 

Un cuidado suave reduce los daños a largo plazo:
Evitar los productos agresivos, el rascado o el exceso de humedad favorece una cicatrización uniforme y unos resultados duraderos.

dark blue background

Protección solar para la longevidad del tatuaje

Un consejo para el cuidado de los tatuajes es evitar la luz solar directa, ya que puede hacer que el tatuaje se decolore. Proteger tu tatuaje del sol ayuda a conservar su vitalidad y sus detalles durante muccho tiempo. Se recomienda llevar ropa larga y holgada para proteger el tatuaje, sobre todo al principio. 

Para cuando no puedas cubrir tu tatuaje del sol, la gama de protectores solares NIVEA está diseñada para ofrecer una protección UVA y UVB fiable, ayudando a reducir el impacto de los daños solares en tu piel y en tu tatuaje. Descubre el protector solar que más te conviene en una amplia variedad de opciones para diferentes necesidades, desde productos resistentes al agua hasta opciones ligeras para el día a día. 

Utiliza un SPF alto para proteger tu tatuaje de los rayos UV del sol. NIVEA Protege & Hidrata Loción Solar SPF 50+ 400 ml actúa más allá de los filtros UV para proporcionar una protección inmediata ayudando a la piel a formar una segunda línea de protección. Gracias a su fórmula con vitamina C e hialurón, también ayuda a hidratar la piel hasta 48 horas*, dejándola suave y protegida.

*Prueba instrumental, 35 participantes
Loción solar protectora e hidratante NIVEA SPF 50+
Loción corporal nutritiva rica para piel seca

Hidratación para una piel sana y un tatuaje llamativo

Para que tu tatuaje siga teniendo un aspecto lo más vivo y nítido posible, también se aconseja hidratar la piel a largo plazo. La hidratación regular mantiene la piel suave y confortable, al tiempo que ayuda a que el tatuaje parezca más fresco, distintivo y vivo. Elige productos suaves y nutritivos, adecuados para el uso diario.


NIVEA Body Milk Nutritivo 250 ml proporciona 72 horas de hidratación para nutrir la piel seca y áspera. Enriquecido con hialurón puro, aceite de almendras y suero nutritivo profundo, proporciona hidratación y cuidado intensivos. Su fórmula no grasa y de rápida absorción ayuda a mantener la suavidad y flexibilidad de la piel tatuada, conservando su aspecto saludable y bello.

Combinar hidratación y SPF

Para facilitar el cuidado diario de la piel tatuada a largo plazo, la combinación de un protector solare con un SPF eficaz y una crema hidratante nutritiva diaria mata dos pájaros de un tiro. La combinación de ambos te permite mantener tus tatuajes con un aspecto vivo y protegidos del sol. 

NIVEA NIVEA Soft UV diario SPF 15 combina la hidratación diaria con una fórmula ligera para una aplicación fácil y cotidiana. Formulada con SPF 15 para proporcionar a tu piel una protección básica fiable contra los rayos UV, ayudando a preservar tu tatuaje, es adecuada para su uso en la cara, el cuerpo y las manos. Rica en vitamina E y aceite de jojoba, con su uso regular también ayuda a mantener la salud y el aspecto saludable de la piel a largo plazo, previniendo las zonas secas y la falta de brillo. Previene la sequedad, el tono apagado y las manchas solares. 

Sin embargo, en caso de exposición directa o prolongada al sol, es necesario utilizar un protector solar con un SPF superior para proteger la piel tatuada. No olvides volver a aplicarla regularmente a lo largo del día.
NIVEA Suave diario UV SPF15

Cuidado de los tatuajes de color

Los tatuajes de color necesitan un poco más de atención para mantener sus tonos brillantes y pigmentados mientras cicatrizan. Afortunadamente, la mayoría de los cuidados posteriores son los mismos que para los tatuajes negros o grises: limpieza suave, hidratación y protección de la piel.

Aquí tienes 4 consejos para cuidar los tatuajes de color

  1. Evita la luz solar directa en la medida de lo posible mientras se cura el tatuaje. Los rayos UV pueden apagar los colores, especialmente los tonos brillantes y pastel, ya que son más propensos a la degradación del pigmento durante el proceso de cicatrización.  
  2. Utiliza un protector solar una vez que el tatuaje esté completamente curado para evitar que los colores se apaguen con el tiempo. ¡Cuidado! No te apliques crema solar antes de la cicatrización, ¡podría alterar el color de tus tatuajes!
  3. Mantén la piel bien hidratada para evitar la sequedad, que puede hacer que los colores parezcan apagados o irregulares.  
  4. Ten paciencia durante la cicatrización, los tatuajes de color pueden pelarse o descamarse de una forma un poco más visible, pero no te arranques las escamas ni las costras. Deja que tu piel haga su trabajo de forma natural

Una vez cicatrizado, la aplicación diaria de un protector solar de amplio espectro y SPF alto es una de las mejores formas de preservar el color y la vitalidad del tatuaje. Opta por productos con SPF que sean suaves con la piel pero que ofrezcan una fuerte protección contra los rayos UV, ayudando a conservar la vitalidad de la tinta a largo plazo.

Ingredientes para el cuidado de los tatuajes desde el primer día y después de la cicatrización

A la hora de elegir productos para el cuidado de los tatuajes, los ingredientes son tan importantes como la fórmula. La piel recién tatuada es delicada y vulnerable, por lo que es importante utilizar productos que la protejan y ayuden a reforzar su barrera natural. En cambio, el cuidado a largo plazo debe centrarse más en la protección solar, la hidratación y los ingredientes nutritivos. Se recomienda seguir los consejos del tatuador sobre cómo cuidar el tatuaje inmediatamente después de hacerlo.

Ingredientes para el cuidado de los tatuajes nuevos:

Provitamina B5 (pantenol): Un ingrediente clave en la regeneración de la piel, la provitamina B5 ayuda a calmar la irritación y favorece el proceso de reparación, por lo que es ideal para zonas tatuadas secas, tirantes o sensibles. Es adecuada tanto antes como después de la cicatrización.

 

Ingredientes para el cuidado de los tatuajes después de la cicatrización:

Mujer joven utilizando la loción corporal nutritiva rica para piel seca
Aceite de jojoba

Aceite ligero y natural que se asemeja al sebo de la piel. El aceite de jojoba se absorbe fácilmente, suaviza la piel y la mantiene hidratada y flexible, por lo que es una opción suave para los tatuajes cicatrizados. Estas propiedades también ayudan a mantener la elasticidad de la piel, preservando el aspecto saludable de la piel tatuada.

Joven utilizando NIVEA Repair & Care 15 % GLICERINA + UREA
Vitamina E

Gracias a sus propiedades antioxidantes, la vitamina E ayuda a reparar la piel y a protegerla de las agresiones externas. Ayuda a mantener un aspecto saludable, conservando la piel tersa y flexible.

Joven utilizando la crema Nivea Soft Cream
Protector solar

El protector solar es esencial para el cuidado de los tatuajes a largo plazo, ya que protege la piel de los dañinos rayos UV que pueden causar decoloración y difuminar los detalles. El uso regular de protectores solares de amplio espectro ayuda a conservar el color y la nitidez del tatuaje, al tiempo que mantiene la piel protegida y con un aspecto saludable a lo largo del tiempo.

5 cosas que hay que evitar al cuidar un tatuaje

Cuidar un tatuaje nuevo significa evitar algunos errores habituales que pueden ralentizar la cicatrización o afectar a su aspecto:
  1. Evita arrancarte o rascarte las costras o escamas. Puede ser tentador, pero esto puede causar cicatrices o colores desiguales. 
  2. Evita sumergir el tatuaje en agua: nada de nadar, bañarse o tomar baños calientes hasta que esté completamente curado. 
  3. Evita exponer tu tatuaje a la luz solar directa antes de que se haya curado, ya que puede provocar irritación y decoloración. 
  4. Evita la ropa ajustada o áspera que pueda rozar el tatuaje y causar irritación. 
  5. Evita utilizar productos perfumados o agresivos sobre el tatuaje, ya que pueden resecar la piel y ralentizar la cicatrización.

Resumen

El cuidado de los tatuajes es esencial para su correcta cicatrización, para prevenir infecciones y para mantener viva la tinta. Saber cómo cuidar un tatuaje implica seguir una rutina suave y utilizar productos especialmente formulados durante el proceso de cicatrización. También es esencial saber qué se debe hacer después de hacerse un tatuaje y qué se debe evitar, como la luz solar directa, la natación y los productos agresivos.

Tras la cicatrización, una crema para pieles secas o sensibles ayuda a calmar e hidratar la piel.

Los cuidados especializados para los tatuajes nuevos ayudan a proteger la piel durante la fase más sensible, mientras que el uso a largo plazo de cosméticos hidratantes es importante para mantener la piel hidratada y reforzar su barrera. Usar protección solar también es esencial, sobre todo para mantener los tatuajes brillantes y vivos. Recuerda que tu tatuaje puede tardar en curarse y que es importante seguir cuidándolo incluso después de que se haya curado: sé paciente, constante y meticuloso cuando cuides tu piel tatuada.

Preguntas frecuentes

Después de hacer un tatuaje, ¿cuánto tiempo debo esperar para ducharme?

Por lo general, puedes ducharte en unas horas o en las 24 horas siguientes a la realización de un tatuaje, dependiendo de los consejos de tu tatuador y del tipo de apósito utilizado. En el caso de los apósitos tradicionales, normalmente podrás ducharte en cuanto te retiren el vendaje o apósito, siempre que evites exponer la zona tatuada lo máximo posible. También puedes ducharte con los apósitos impermeables aplicados por tu tatuador.

¿Cómo debo ducharme con un tatuaje?

Cuando te duches, utiliza agua tibia y un jabón suave sin perfume para limpiar el tatuaje con cuidado. Evita empapar la zona tatuada o utilizar agua muy caliente, y sécate suavemente con una toalla limpia. No te duches durante mucho tiempo mientras el tatuaje esté cicatrizando.

¿Qué ralentiza la cicatrización de los tatuajes?

Hay varias cosas que pueden ralentizar la cicatrización, como rascarse o arrancarse las costras, exponer el tatuaje a la luz solar directa o al agua (como nadar) y utilizar productos de cuidado de la piel agresivos o con perfume. Llevar ropa ajustada o áspera que roce la zona también puede causar irritación. Seguir unos cuidados posteriores suaves y dar tiempo a la piel para que descanse ayuda a acelerar la cicatrización.

¿Cómo sé si un tatuaje está demasiado hidratado?

Si tu tatuaje tiene un aspecto brillante, una sensación pegajosa o una película blanca y grasienta sobre la piel, es posible que esté demasiado hidratado. A veces, el uso excesivo de cremas puede obstruir los poros y ralentizar la cicatrización. Utiliza una fina capa de la crema recomendada por tu tatuador. Una ligera sensación de escozor es normal durante los primeros días, pero no dudes en ponerte en contacto con un profesional sanitario si persiste y va acompañada de un enrojecimiento que empeora con el tiempo.

¿Debo dejar que mi tatuaje se seque o mantenerlo húmedo?

Aunque es posible dejar que tu tatuaje cicatrice en seco, es más probable que provoque grietas y picores en la piel, mientras que una hidratación suave ayuda a que la piel se regenere sin problemas y favorece una mejor cicatrización. El uso de una crema adecuada y sin perfume favorece la cicatrización sin asfixiar la piel.

¿Cómo protejo un tatuaje nuevo mientras duermo?

Para proteger tu tatuaje mientras duermes, intenta evitar tumbarte directamente sobre la zona tatuada. Utiliza ropa de cama limpia y suave, y ropa holgada para evitar rozaduras o irritaciones. Si es necesario, puedes cubrir el tatuaje con un paño limpio y transpirable o un apósito antiadherente, pero normalmente es mejor dejarlo respirar una vez retirado el vendaje inicial.