Mujer joven sonriendo

AHA frente a BHA: explicación de los ácidos para el cuidado de la piel

Descubre las principales diferencias entre los AHA y los BHA, cómo benefician a tu piel y qué exfoliante es el adecuado para tu rutina de cuidado de la piel.

Introducción

¿Qué son los AHA y los BHA?

los AHA y los BHA son dos tipos de ácidos exfoliantes que ayudan a eliminar las células muertas de la piel dejando al descubierto una piel más fresca y luminosa. Aunque ambos mejoran la textura y el tono, actúan de forma diferente y se adaptan a distintos tipos de piel.
Mujeres jóvenes aplicándose suero

¿Qué son los AHA?

Los AHA, abreviatura de alfahidroxiácidos, son un grupo de ácidos hidrosolubles derivados a menudo de fuentes naturales como la fruta, la leche o la caña de azúcar. Los AHA actúan rompiendo suavemente los enlaces entre las células muertas de la superficie de la piel, lo que favorece su eliminación y permite que emerja una piel más sana y radiante. 

Si tienes la piel áspera, seca, apagada o con un tono irregular, los AHA pueden ayudar a mejorar tu cutis al suavizar la piel y potenciar su brillo natural. Los tipos más comunes de AHA son el ácido glicólico, conocido por su exfoliación profunda, el ácido láctico, que es hidratante y suave, y el ácido cítrico, que se utiliza a veces para aclarar.

¿Qué son los BHA?

BHA significa beta hidroxiácido, y el más conocido es el ácido salicílico. A diferencia de los AHA, los BHA son liposolubles, lo que les permite penetrar más profundamente en la piel, concretamente en los poros obstruidos. Esto hace que sean especialmente eficaces para las personas según su tipo de piel: grasa, propensa a las imperfecciones o mixta. Los BHA ayudan a disolver el exceso de sebo, eliminar la congestión y reducir los puntos negros, por lo que son una buena opción para pieles propensas a las imperfecciones.

Además de los AHA y los BHA, existe un tercer tipo de ácido exfoliante: los PHA (polihidroxiácidos). Los PHA actúan de forma similar a los AHA, pero son más suaves, lo que los convierte en la opción ideal para las pieles sensibles. Ayudan a exfoliar la piel gradualmente, proporcionando una textura suave e hidratación y mejorando el funcionamiento de la barrera de la piel al tiempo que minimizan el riesgo de irritación.

background

¿Cuáles son las diferencias entre los AHA y los BHA?

AHA frente a BHA: principales similitudes

Tanto los AHA como los BHA ayudan a exfoliar la piel y mejorar su textura, pero comparten varios beneficios clave que los hacen eficaces para distintos tipos de piel. Ambos: 

  • Facilitan la eliminación de las células muertas de la piel, favoreciendo un cutis más suave y fresco, y mejorando el aspecto general de la piel.
  • Ayudan a minimizar la visibilidad de los poros dilatados eliminando el exceso de grasa, suciedad y células muertas de la piel, que pueden contribuir a la obstrucción de los poros.
  • Contribuyen a reducir los signos del envejecimiento, como las líneas de expresión y las arrugas, estimulando la renovación celular y favoreciendo la síntesis de colágeno.
  • Ayudan a igualar el tono de la piel, tratando problemas como la decoloración, la hiperpigmentación y las manchas oscuras, lo que se traduce en una tez más uniforme. 
  • Mejoran la textura general de la piel, dejándola más suave y afinada. 
  • Favorecen la desobstrucción de los poros, lo que puede ayudar a prevenir la formación de imperfecciones y puntos negros al combatir la acumulación de grasa e impurezas en los poros.

AHA frente a BHA: principales diferencias

Aunque tanto los AHA como los BHA ayudan a exfoliar la piel y mejorar su textura, la principal diferencia radica en cómo y dónde actúan. Los AHA son más conocidos por suavizar la superficie de la piel, mientras que los BHA profundizan más para desobstruir los poros. 

  • Los AHA son ideales para combatir la opacidad, el tono desigual, la sequedad y los primeros signos de envejecimiento. Exfolian la capa más superficial de la piel para favorecer un aspecto más fresco y radiante. 
  • Los BHA, como el ácido salicílico, penetran en los poros, lo que hace que sean especialmente eficaces para ayudar a controlar la grasa, los puntos negros, las manchas y los poros dilatados.


    Juntos, ofrecen beneficios complementarios y, para muchos tipos de piel, el uso de ambos (de forma alterna o como parte de una fórmula equilibrada) puede proporcionar una piel más clara, suave y uniforme.

Beneficios de los AHA y los BHA

Incorporar los AHA o BHA a tu rutina de cuidado de la piel no es solo una cuestión de exfoliación, sino de conseguir una piel de aspecto más suave y radiante con el paso del tiempo. Ambos ácidos ofrecen soluciones específicas y, si se utilizan correctamente, pueden ayudar a transformar visiblemente el aspecto y el tacto de la piel.
Young woman using Nivea Luminous Skin Glow serums

5 beneficios de los AHA

1
Tono de piel más luminoso y uniforme

Los AHA favorecen la renovación celular, lo que puede ayudar a difuminar las manchas oscuras, las manchas solares y las marcas posteriores a las manchas, revelando un cutis más luminoso.

2
Textura de la piel más suave

Al disolver los vínculos entre las células muertas de la piel, los AHA rejuvenecen suavemente la piel, ayudando a reducir las zonas ásperas, la sequedad y la descamación visible.

3
Reducción de las líneas de expresión

Los AHA favorecen la estimulación del colágeno, ayudando a mejorar la firmeza de la piel y a suavizar la aparición de líneas finas y arrugas con el paso del tiempo.

4
Mayor hidratación

Algunos AHA, como el ácido láctico, actúan como ingredientes naturales que ayudan a atraer y retener la humedad en la piel para mejorar la suavidad y la hidratación, especialmente en pieles secas o maduras.

5
Mayor absorción de los productos de cuidado de la piel

Al eliminar la acumulación de células muertas de la piel, los AHA permiten que los sérums y las cremas hidratantes penetren más profundamente y actúen con mayor eficacia.

5 beneficios de los BHA

1
Limpieza profunda de poros

Los BHA son liposolubles y penetran en los poros, ayudando a eliminar el sebo, los residuos y las acumulaciones que causan puntos negros e imperfecciones.

2
Prevención de granos y manchas

El ácido salicílico, el BHA más utilizado, tiene propiedades antibacterianas, por lo que es excelente para minimizar el riesgo de crecimiento de bacterias y la aparición de manchas sin resecar en exceso la piel.

3
Reduce la grasa y el brillo

El uso regular de los BHA ayuda a equilibrar la producción de grasa, dejando la piel con un aspecto más mate y reduciendo la necesidad de secar o volver a aplicar el maquillaje.

4
Poros de aspecto más pequeño

Los BHA ayudan a limpiar los poros, haciéndolos parecer más pequeños y ayudando a minimizar los poros obstruidos.

5
Suave en pieles sensibles y propensas a las imperfecciones

A pesar de ser potentes, cuando se utilizan en la concentración adecuada en una fórmula suave, los BHA suelen tolerarse bien y ofrecen resultados eficaces para pieles grasas y propensas a las imperfecciones.

Young woman using NIVEA Sun UV Face Specialist Derma Skin Clear
AHA frente a BHA

Información general

¿Qué son los AHA y los BHA?
Los AHA (alfahidroxiácidos) y los BHA (betahidroxiácidos) son exfoliantes químicos utilizados en el cuidado de la piel para eliminar las células muertas y mejorar su textura y claridad.

¿Cuáles son las diferencias entre los AHA y los BHA?
Los AHA son hidrosolubles y exfolian la superficie de la piel. mientras que los BHA son liposolubles y penetran más profundamente en los poros.

¿Se pueden combinar los AHA con los BHA?
Sí, pero con cuidado. Los AHA y los BHA pueden utilizarse juntos en una fórmula adecuada para tratar diversos problemas de la piel. Los AHA exfolian la superficie, mientras que los BHA limpian los poros.

Rutina de cuidado de la piel con AHA y BHA

Aquí tienes una guía sobre cómo utilizar los AHA y los BHA para incorporar ambos ácidos a tu rutina diaria:
Young woman using NIVEA Derma Skin Clear Toner

1. Limpieza

Empieza limpiando con el Derma Skin Clear Gel Limpiador de NIVEA formulado con ácido salicílico (BHA), sal marina y niacinamida, ya que limpia en profundidad ayudando a eliminar el exceso de grasa, suciedad e impurezas de tu piel a la vez que limpia los poros para ayudar a prevenir granos y puntos negros. Es suave para la piel, matifica y afina la textura para una piel clara y suave.

2. Exfoliación (2-3 veces por semana)

A continuación, utiliza el NIVEA Derma Skin Clear Exfoliante enriquecido con ácido salicílico (BHA), sal marina y niacinamida, que favorece el proceso de renovación natural de la piel, afina los poros y reduce los puntos negros y las imperfecciones sin resecar para proporcionar un cutis más claro.

Descubre la gama Derma Skin Clear

La gama NIVEA Derma Skin Clear está específicamente diseñada para pieles grasas y con tendencia a imperfecciones, combinando los AHA y los BHA para proporcionar una rutina de exfoliación potente, pero suave. Tanto si buscas un limpiador diario, un exfoliante, un exfoliante de noche o un tónico para afinar los poros, la gama Derma Skin Clear trata diversos problemas de la piel causados por el exceso de grasa, los poros obstruidos y la textura irregular de la piel. Cada producto actúa conjuntamente para mejorar la claridad, suavidad y luminosidad de la piel, al tiempo que garantiza que la piel permanezca hidratada y con un aspecto saludable. 

Al incorporar estos productos a tu rutina, podrás beneficiarte del poder combinado de los AHA y los BHA, que actúan en las distintas capas de la superficie de la piel y en los poros para proporcionarte una piel más clara, suave y uniforme con el paso del tiempo.

3. Exfoliación (por la noche)

Después de tonificar, utiliza NIVEA Derma Skin Clear Peeling Exfoliante de Noche para una exfoliación suave con los AHA. Este producto ayuda a afinar la textura de la piel y a combatir las imperfecciones, y es perfecto para la noche. Basta con aplicarlo después del tónico, sin aclarar, para garantizar una piel suave y limpia sin resecar en exceso.

4. Hidratación

Los ácidos exfoliantes, como los AHA y los BHA, eliminan las células muertas y afinan la textura de la piel, pero también la hacen más vulnerable a la sequedad y la irritación. Por eso, nutrir la piel con una crema hidratante es un paso importante para mantener y proteger el equilibrio de la hidratación de la piel. NIVEA ofrece una gama de diferentes cremas hidratantes. No importa si buscas algo ligero para el uso diario o si buscas una opción más rica e hidratante para una piel seca o sensible, elige una fórmula con ingredientes conocidos por su eficacia, como el ácido hialurónico, para ayudar a retener la humedad y evitar la pérdida de agua.

5. Protección solar

Los AHA y los BHA pueden hacer que la piel sea más sensible al sol, por lo que debe aplicarse siempre un protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) durante el día. La gama de protectores solares faciales de NIVEA está específicamente diseñada para ofrecer una protección solar eficaz para el rostro. No importa si buscas un protector solar ligero y de uso diario o una fórmula más resistente al agua para una mayor protección, NIVEA tiene una gran variedad de protectores solares faciales que se adaptan a tus necesidades. Para obtener la mejor protección y apoyar tu rutina de exfoliación, asegúrate de utilizar un protector solar adecuado para el rostro, que ofrezca un SPF elevado y una hidratación duradera. Recuerda volver a aplicarlo con regularidad.
Joven utilizando el exfoliante químico NIVEA Derma Skin Clear

¿Pueden combinarse los AHA con los PHA?

Young woman using Luminous630 Skin Glow Daily Liquid Exfoliant
Sí, los AHA y los PHA pueden ofrecer mejores resultados para muchos tipos de piel, especialmente cuando se combinan. Mientras que los AHA actúan exfoliando las capas más externas de la piel, los PHA proporcionan una exfoliación más suave, por lo que son adecuado para las pieles más sensibles. Juntos, en una fórmula adecuada, se complementan exfoliando la piel al tiempo que minimizan el riesgo de sobreexfoliación o irritación. 

También puedes utilizar los AHA y los PHA junto con los BHA (ácido salicílico), pero es importante evitar exfoliar en exceso. Si estás pensando en utilizar los tres, elige una fórmula dermatológicamente probada que combine estos tres tipos de exfoliantes. Se suele aconsejar evitar el uso de exfoliantes químicos más de una vez al día. Este enfoque te permitirá tratar múltiples problemas de la piel, como el tono desigual, los poros obstruidos y las manchas, minimizando al mismo tiempo el riesgo de irritación.

Prueba una fórmula equilibrada y suave para exfoliar suavemente con los AHA y los PHA y eliminar las células muertas de la piel, desobstruir los poros y estimular la renovación cutánea para conseguir una piel radiante. Para una exfoliación eficaz pero suave, prueba Luminous630 Skin Glow Exfoliante Líquido de NIVEA, formulado con un 4 % de AHA, un 1 % de PHA y áloe vera. Los PHA son un exfoliante más suave que los AHA, por lo que son ideales para la piel sensible, a la vez que proporcionan una mayor hidratación. Esta fórmula exfoliante sin aclarado elimina suavemente las células muertas de la piel para conseguir una piel suave al instante y un cutis uniforme en solo 7 días*.

*Evaluación clínica con 48 voluntarios

Ácidos exfoliantes y protección solar: por qué es esencial el SPF

Tanto si utiliza los AHA como los BHA, o una combinación de ambos, es importante saber cómo afectan los ácidos exfoliantes a la relación de tu piel con el sol. Estos ingredientes actúan eliminando las células muertas de la superficie de la piel o limpiando los poros, lo que puede hacer que tu piel se vuelva temporalmente más sensible a la exposición a los rayos UV.
1

Los AHA y los BHA aumentan la fotosensibilidad, lo que significa que la piel recién exfoliada es más propensa a las quemaduras solares, la irritación y el daño solar a largo plazo. Incluso una exposición mínima al sol puede ser perjudicial si la piel no está bien protegida.

2

Sin una protección solar adecuada, corres el riesgo de sufrir irritaciones, rojeces e incluso hiperpigmentación, sobre todo después de utilizar ácidos exfoliantes.

3

Además de la protección solar, el uso gradual de ácidos exfoliantes es esencial. Empezar poco a poco (2-3 veces por semana) permite a la piel crear tolerancia al tiempo que minimiza la posible irritación o el aumento de la sensibilidad, especialmente para los principiantes.

background

Cómo proteger la piel:

  • Aplícate una crema solar de amplio espectro con al menos SPF 30 todas las mañanas, incluso en días nublados o si vas a estar en espacios interiores. Los rayos UV pueden atravesar las nubes y, en cierta medida, incluso las ventanas, por lo que el uso constante de SPF es tu mejor defensa.
  • Utiliza ácidos exfoliantes en tu rutina nocturna, especialmente si no has usado antes ácidos o tienes la piel sensible. Esto minimiza la exposición inmediata al sol tras la aplicación y permite que la piel se recupere durante la noche.
  • Convierte la protección solar en un hábito diario y no negociable cuando utilices exfoliantes químicos como los AHA o los BHA. El uso regular de SPF no solo protege tu piel, sino que también mejora los resultados de tu rutina de exfoliación.

Resumen

Comprender la diferencia entre los AHA y los BHA es el primer paso para elegir el exfoliante adecuado para tu piel. Los AHA actúan en la superficie para suavizar la textura, iluminar el tono y reducir las líneas de expresión, por lo que son ideales para la piel seca, apagada o irregular. Los BHA, por su parte, penetran más profundamente en los poros para combatir la grasa, la congestión y las imperfecciones, por lo que son ideales para la piel grasa o propensa a las imperfecciones.

Ambos ingredientes ofrecen beneficios únicos y, si se utilizan correctamente, pueden incluso combinarse para obtener resultados más completos. Sea cual sea tu elección, es importante que empieces poco a poco, sigas con una crema hidratante y apliques siempre un SPF alto para proteger la piel recién exfoliada.

Preguntas frecuentes

¿Son mejores los AHA o los BHA para la hiperpigmentación y las manchas oscuras?

Los AHA, especialmente el ácido glicólico o láctico, son los mejores para ayudar a difuminar las manchas oscuras y unificar el tono de la piel mediante la exfoliación superficial.

¿Con qué frecuencia debo utilizar los AHA o BHA?

Comienza a usarlos 2-3 veces por semana y aumenta la frecuencia gradualmente a medida que tu piel adquiere tolerancia. El uso diario es posible con productos suaves y bien formulados como el NIVEA Luminous630 Skin Glow Exfoliante Líquido.

¿Debo utilizar protección solar cuando utilice AHA o BHA?

Absolutamente. Ambos ácidos aumentan la sensibilidad de la piel a la luz solar. Aplica cada mañana un protector solar de amplio espectro con SPF 30+ para proteger tu piel y prevenir una mayor pigmentación.

¿Puedo utilizar AHA o BHA en piel sensible?

Sí, pero empieza poco a poco y elige una fórmula suave. Busca productos con ingredientes calmantes añadidos, como áloe vera o PHA, que son más suaves para la piel sensible. El NIVEA Luminous630 Skin Glow Exfoliante Líquido es adecuado para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles.

¿Puedo utilizar AHA o BHA con retinol?

Es mejor no mezclar los AHA/BHA con el retinol en la misma rutina, especialmente si no conoces estos ingredientes. Alterna su uso, por ejemplo, exfolia algunas noches y utiliza retinol otras, para ayudar a reducir el riesgo de irritación, consulta a un dermatólogo o profesional sanitario si experimentas cualquier irritación, especialmente si tienes la piel sensible o problemas específicos de piel.

¿En qué se diferencian los AHA y los BHA de los exfoliantes físicos?

Los AHA y los BHA son tipos de exfoliantes químicos que utilizan ingredientes activos (como ácidos o enzimas) para disolver suavemente las células muertas de la piel en la superficie o en el interior de los poros. Por el contrario, los exfoliantes físicos se basan en la acción manual mediante exfoliantes, cepillos o guantes exfoliantes, para eliminar físicamente la piel muerta.

¿Debo hidratarme después de utilizar AHA o BHA?

Sí, aplica siempre una crema hidratante después para restaurar la hidratación y reforzar la barrera cutánea. Los exfoliantes funcionan mejor cuando se combinan con ingredientes calmantes.