
AHA frente a BHA: explicación de los ácidos para el cuidado de la piel
Descubre las principales diferencias entre los AHA y los BHA, cómo benefician a tu piel y qué exfoliante es el adecuado para tu rutina de cuidado de la piel.
¿Qué son los AHA y los BHA?

¿Cuáles son las diferencias entre los AHA y los BHA?
Beneficios de los AHA y los BHA

5 beneficios de los AHA
Tono de piel más luminoso y uniforme
Los AHA favorecen la renovación celular, lo que puede ayudar a difuminar las manchas oscuras, las manchas solares y las marcas posteriores a las manchas, revelando un cutis más luminoso.
Textura de la piel más suave
Al disolver los vínculos entre las células muertas de la piel, los AHA rejuvenecen suavemente la piel, ayudando a reducir las zonas ásperas, la sequedad y la descamación visible.
Reducción de las líneas de expresión
Los AHA favorecen la estimulación del colágeno, ayudando a mejorar la firmeza de la piel y a suavizar la aparición de líneas finas y arrugas con el paso del tiempo.
Mayor hidratación
Algunos AHA, como el ácido láctico, actúan como ingredientes naturales que ayudan a atraer y retener la humedad en la piel para mejorar la suavidad y la hidratación, especialmente en pieles secas o maduras.
Mayor absorción de los productos de cuidado de la piel
Al eliminar la acumulación de células muertas de la piel, los AHA permiten que los sérums y las cremas hidratantes penetren más profundamente y actúen con mayor eficacia.
5 beneficios de los BHA
Limpieza profunda de poros
Los BHA son liposolubles y penetran en los poros, ayudando a eliminar el sebo, los residuos y las acumulaciones que causan puntos negros e imperfecciones.
Prevención de granos y manchas
El ácido salicílico, el BHA más utilizado, tiene propiedades antibacterianas, por lo que es excelente para minimizar el riesgo de crecimiento de bacterias y la aparición de manchas sin resecar en exceso la piel.
Reduce la grasa y el brillo
El uso regular de los BHA ayuda a equilibrar la producción de grasa, dejando la piel con un aspecto más mate y reduciendo la necesidad de secar o volver a aplicar el maquillaje.
Poros de aspecto más pequeño
Los BHA ayudan a limpiar los poros, haciéndolos parecer más pequeños y ayudando a minimizar los poros obstruidos.
Suave en pieles sensibles y propensas a las imperfecciones
A pesar de ser potentes, cuando se utilizan en la concentración adecuada en una fórmula suave, los BHA suelen tolerarse bien y ofrecen resultados eficaces para pieles grasas y propensas a las imperfecciones.

Información general
Rutina de cuidado de la piel con AHA y BHA

Descubre la gama Derma Skin Clear
¿Pueden combinarse los AHA con los PHA?

Ácidos exfoliantes y protección solar: por qué es esencial el SPF
Los AHA y los BHA aumentan la fotosensibilidad, lo que significa que la piel recién exfoliada es más propensa a las quemaduras solares, la irritación y el daño solar a largo plazo. Incluso una exposición mínima al sol puede ser perjudicial si la piel no está bien protegida.
Sin una protección solar adecuada, corres el riesgo de sufrir irritaciones, rojeces e incluso hiperpigmentación, sobre todo después de utilizar ácidos exfoliantes.
Además de la protección solar, el uso gradual de ácidos exfoliantes es esencial. Empezar poco a poco (2-3 veces por semana) permite a la piel crear tolerancia al tiempo que minimiza la posible irritación o el aumento de la sensibilidad, especialmente para los principiantes.

Resumen
Ambos ingredientes ofrecen beneficios únicos y, si se utilizan correctamente, pueden incluso combinarse para obtener resultados más completos. Sea cual sea tu elección, es importante que empieces poco a poco, sigas con una crema hidratante y apliques siempre un SPF alto para proteger la piel recién exfoliada.










