El contacto físico me salvó la vida

Descubre su historia

El poder del contacto humano en imágenes

Descubre su historia

Cuidemos el contacto humano para inspirar la unión entre las personas

En la actualidad, el ritmo de vida, el incremento de las conexiones virtuales y la pandemia del coronavirus se interponen en el camino del contacto humano y esto hace que nos sintamos solos y aislados. Con la iniciativa #CareForHumanTouch, queremos concienciar sobre el contacto humano e inspirar a todos para que lo incluyamos más en nuestra vida diaria.

EFECTOS DEL CONTACTO FÍSICO

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando nos tocan?


1

El ritmo cardíaco se relaja y la presión sanguínea se normaliza.


2

Los síntomas de ansiedad o depresión se reducen.


3

El nivel de las hormonas del estrés disminuye.


4

El nivel de las hormonas del bienestar aumenta y el sistema inmunitario se fortalece.

“Estamos viviendo una época muy traumática y este virus es algo que debemos tomarnos muy en serio. En cuanto vuelva a ser posible, volveremos a disfrutar del contacto físico, porque conectar a través del sentido del tacto forma parte de nuestra naturaleza.“
Prof. Tzipi Strauss

Prof. Dr. Tzipi Strauss

Especialista en pediatría y neonatología

El poder del contacto físico está demostrado científicamente.

El contacto físico ayuda a aliviar la agitación relacionada con la demencia

El resultado de 163 estudios en los que participaron cerca de 25.000 pacientes indica que la atención multidisciplinaria, los masajes y la terapia de contacto físico fueron más eficaces que el tratamiento de los pacientes con medicamentos antipsicóticos tradicionales.

El contacto piel con piel ayuda a los bebés prematuros a salir adelante

El estudio ofrece una mayor evidencia de que si un bebé prematuro se encuentra estable desde el punto de vista médico, la práctica tradicional de sostenerlo piel con piel, latido con latido, podría ser muy beneficiosa. En una encuesta de más de 100 estudios previos, se descubrió que, en general, sostener al bebé piel con piel —el también conocido como «método madre canguro»— puede reducir en un 36 % el riesgo de muerte de un bebé prematuro y de bajo peso al nacer.

Estudio de la soledad

Un estudio sobre ancianos británicos reveló que la soledad era dos veces menos saludable que la obesidad y que las personas solitarias de 50 años o más tenían el doble de probabilidades de morir que sus homólogos no solitarios. Teniendo en cuenta el mayor riesgo que corren de sufrir tanto soledad como problemas de salud relacionados con la edad, las personas mayores necesitan más contacto físico, no menos.

El contacto físico en los deportes

Un estudio etológico estadounidense codificó el comportamiento táctil de los jugadores de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) durante la temporada 2008-2009. De acuerdo con las hipótesis, el contacto físico al principio de la temporada predijo un mayor rendimiento al final de esta, tanto para los jugadores como para los equipos.

Inspírate

Cuentas con muchos recursos para aumentar el contacto humano en tu entorno. ¿Por qué no empiezas hoy mismo con alguno de ellos?

Informe global

El estado del contacto humano

Cada año, NIVEA lleva a cabo una encuesta mundial con más de 11.000 personas. Hemos obtenido un resultado sorprendente: hay muchas personas que apenas experimentan contacto físico y la pandemia de la COVID-19 no ha hecho más que empeorar esta situación.

Tasas de aprobación a nivel mundial:
«Ningún contacto físico durante todo el día anterior a la entrevista».
[{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"1025","Y":"157","XMobile":"1025","YMobile":"157","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 27 % no experimentó ningún contacto físico el día anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn comparación con el año anterior, esta cifra ha disminuido en un punto porcentual. Según parece, muchas personas en Alemania no han experimentado ningún cambio desde las restricciones de la COVID-19 con respecto al contacto físico. Una de las razones podría ser que la gente se quedó más en casa con sus familias y amigos.\u003c/p\u003e\n\n\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 60 % le gustaría recibir más abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado coincide con la media mundial del 61 %.\u003c/p\u003e\n\n\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 44 % se sintió menos solo al ayudar de forma activa a los demás\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn general, el 60 % de los encuestados en todo el mundo afirmó que ayudar a los demás los había hecho sentir menos solos. En Alemania, solo el 44 % de los encuestados estuvo de acuerdo con esta afirmación.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"682","Y":"195","XMobile":"682","YMobile":"195","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 26\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn comparaci\u0026oacute;n con el a\u0026ntilde;o anterior, esta cifra ha disminuido en tres puntos porcentuales. Una de las razones podr\u0026iacute;a ser que las personas en el Reino Unido se quedaron m\u0026aacute;s en casa con sus familias y amigos.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 63\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado es ligeramente superior a la media global del 61\u0026nbsp;%.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 60\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado corresponde a la media global de personas que han experimentado que ayudar a los dem\u0026aacute;s reduce la sensaci\u0026oacute;n de soledad.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"764","Y":"473","XMobile":"764","YMobile":"473","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 21\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado coincide con el del a\u0026ntilde;o anterior. Parece que las medidas de distanciamiento f\u0026iacute;sico no han provocado una reducci\u0026oacute;n del contacto f\u0026iacute;sico. Una de las razones podr\u0026iacute;a ser que la gente se qued\u0026oacute; m\u0026aacute;s en casa con sus familias.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 59\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado es ligeramente inferior a la media mundial del 61\u0026nbsp;%.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 59\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado casi coincide con la media global del 60\u0026nbsp;%.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"540","Y":"663","XMobile":"540","YMobile":"663","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 21\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eParece que las medidas de distanciamiento f\u0026iacute;sico han tenido un gran impacto en la poblaci\u0026oacute;n de Brasil. El porcentaje ha aumentado del 12\u0026nbsp;% al 21\u0026nbsp;% en un a\u0026ntilde;o.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 78\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado es muy superior a la media global. Parece que los brasile\u0026ntilde;os a\u0026ntilde;oran m\u0026aacute;s el contacto f\u0026iacute;sico que los encuestados de otros pa\u0026iacute;ses.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 88\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn general, el 60\u0026nbsp;% de los encuestados en todo el mundo afirm\u0026oacute; que ayudar a los dem\u0026aacute;s los hab\u0026iacute;a hecho sentir menos solos. En Brasil, el resultado fue mucho mayor: el 88\u0026nbsp;% de los encuestados coincidi\u0026oacute; con la afirmaci\u0026oacute;n de que ayudar a los dem\u0026aacute;s reduce el sentimiento de soledad.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"930","Y":"331","XMobile":"930","YMobile":"331","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 26\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEsta cifra coincide con la media global del 26\u0026nbsp;%. Sin embargo, en comparaci\u0026oacute;n con el a\u0026ntilde;o anterior, el porcentaje se ha incrementado del 7\u0026nbsp;% al 26\u0026nbsp;%. Parece que, para muchas personas, las medidas de distanciamiento f\u0026iacute;sico en Italia han incrementado la falta de contacto f\u0026iacute;sico.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 71\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eLos italianos parecen a\u0026ntilde;orar el contacto f\u0026iacute;sico m\u0026aacute;s que los ciudadanos de otros pa\u0026iacute;ses.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 64\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn general, el 60\u0026nbsp;% de los encuestados en todo el mundo afirm\u0026oacute; que ayudar a los dem\u0026aacute;s los hab\u0026iacute;a hecho sentir menos solos. En Italia, el 64\u0026nbsp;% de los encuestados estuvo de acuerdo con esta afirmaci\u0026oacute;n.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"1003","Y":"711","XMobile":"1003","YMobile":"711","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 25\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado es muy similar al de la media global del 26\u0026nbsp;%. No obstante, en comparaci\u0026oacute;n con el a\u0026ntilde;o anterior, esta cifra se ha incrementado dr\u0026aacute;sticamente, de un 16\u0026nbsp;% a un 25\u0026nbsp;%. Parece que los sudafricanos han experimentado menos contacto f\u0026iacute;sico debido a las medidas de distanciamiento f\u0026iacute;sico.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 61\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado coincide con el de la media global.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 67\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn general, el 60\u0026nbsp;% de los encuestados en todo el mundo afirm\u0026oacute; que ayudar a los dem\u0026aacute;s los hab\u0026iacute;a hecho sentir menos solos. En Sud\u0026aacute;frica, el 67\u0026nbsp;% de los encuestados estuvo de acuerdo con esta afirmaci\u0026oacute;n.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"402","Y":"341","XMobile":"402","YMobile":"341","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 26\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado coincide con el de la media global del 26\u0026nbsp;%. Sin embargo, en comparaci\u0026oacute;n con el a\u0026ntilde;o anterior, esta cifra ha aumentado en cinco puntos porcentuales. Parece que los estadounidenses han experimentado menos contacto f\u0026iacute;sico debido a las medidas de distanciamiento f\u0026iacute;sico.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 60\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado casi coincide con la media global del 61\u0026nbsp;%.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 63\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn general, el 60\u0026nbsp;% de los encuestados en todo el mundo afirm\u0026oacute; que ayudar a los dem\u0026aacute;s los hab\u0026iacute;a hecho sentir menos solos. En Estados Unidos, el 63\u0026nbsp;% de los encuestados estuvo de acuerdo con esta afirmaci\u0026oacute;n.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"1375","Y":"415","XMobile":"1375","YMobile":"415","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 36\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEl resultado es muy superior a la media global y es la tasa m\u0026aacute;s alta de nuestro estudio. Esto responde a la gran aceptaci\u0026oacute;n de las restricciones contra la COVID-19 en Corea del Sur.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 36\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eResulta interesante que esta cifra sea muy inferior a la media del 61\u0026nbsp;%.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 39\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn general, el 60\u0026nbsp;% de los encuestados en todo el mundo afirm\u0026oacute; que ayudar a los dem\u0026aacute;s los hab\u0026iacute;a hecho sentir menos solos. En Corea del Sur, solo el 39\u0026nbsp;% de los encuestados estuvo de acuerdo con esta afirmaci\u0026oacute;n.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"1404","Y":"715","XMobile":"1404","YMobile":"715","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 30\u0026nbsp;% no experiment\u0026oacute; ning\u0026uacute;n contacto f\u0026iacute;sico el d\u0026iacute;a anterior a la entrevista.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado es superior a la media global del 26\u0026nbsp;%. En comparaci\u0026oacute;n con el a\u0026ntilde;o anterior, esta cifra se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales. Parece que los australianos han experimentado menos contacto f\u0026iacute;sico debido a las medidas de distanciamiento f\u0026iacute;sico.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eAl 62\u0026nbsp;% le gustar\u0026iacute;a recibir m\u0026aacute;s abrazos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste resultado casi coincide con la media global del 61\u0026nbsp;%.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl 60\u0026nbsp;% se sinti\u0026oacute; menos solo al ayudar de forma activa a los dem\u0026aacute;s\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEsto coincide con la media global de personas que se sienten menos solas cuando ayudan a los dem\u0026aacute;s.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]}]
“Dos amigos en una cafetería. Contacto físico en Reino Unido: cero. En Estados Unidos: en dos ocasiones. En Puerto Rico: en 180 ocasiones.“

Sidney M. Jourard

Psicólogo

Comunicación no verbal

El lenguaje internacional del contacto físico

El contacto físico con buenas intenciones puede resultar tanto agradable como invasivo. Además, aunque el contacto físico es un lenguaje universal y también el primero que aprendemos, existen diferencias en todo el mundo con respecto a cómo lo expresamos. Por ejemplo, las siguientes:
[{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"1230","Y":"705","XMobile":"1230","YMobile":"705","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEn Europa, Norteam\u0026eacute;rica y Sudam\u0026eacute;rica, los apretones de manos son rituales de saludo habituales.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eSe llevan a cabo entre j\u0026oacute;venes y mayores, hombres y mujeres, jefes y empleados.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEn los pa\u0026iacute;ses \u0026aacute;rabes, la jerarqu\u0026iacute;a entre las personas resulta fundamental para el saludo.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEntre hombres, el ritual de saludo habitual es un ligero apret\u0026oacute;n de manos con contacto visual. En una habitaci\u0026oacute;n en la que haya varias personas, se saluda primero al anfitri\u0026oacute;n, luego a la persona de mayor edad y, a continuaci\u0026oacute;n, al resto de los presentes.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEn muchos pa\u0026iacute;ses asi\u0026aacute;ticos, hacer una reverencia es un gesto de saludo habitual.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEl apret\u0026oacute;n de manos japon\u0026eacute;s, por ejemplo, es ligero, por tradici\u0026oacute;n, y va acompa\u0026ntilde;ado de una ligera reverencia en se\u0026ntilde;al de respeto y de muy poco o ning\u0026uacute;n contacto visual.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl apret\u0026oacute;n de manos en \u0026Aacute;frica debe ser firme y, a menudo, prolongado.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn Namibia, los pulgares se bloquean en medio del apret\u0026oacute;n de manos. En Liberia, la gente choca las manos y despu\u0026eacute;s ejecuta un complejo chasquido de dedos. En \u0026Aacute;frica Oriental y en Sud\u0026aacute;frica, sostener el codo derecho con la mano izquierda durante el apret\u0026oacute;n de manos constituye una se\u0026ntilde;al de respeto.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"890","Y":"715","XMobile":"890","YMobile":"715","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEn Europa, Norteam\u0026eacute;rica y Sudam\u0026eacute;rica, los apretones de manos son rituales de saludo habituales, tambi\u0026eacute;n entre hombres y mujeres.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn algunos pa\u0026iacute;ses, como Italia o Rusia, el hombre espera a que las mujeres se den la mano primero antes de saludarlas.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEn los pa\u0026iacute;ses \u0026aacute;rabes, no se saluda a las mujeres o se hace de forma muy sutil.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eUn ligero movimiento de cabeza basta como saludo. La regla es la siguiente: como hombre, esperas a que la dama te d\u0026eacute; la mano y, entonces, t\u0026uacute; tambi\u0026eacute;n puedes estrech\u0026aacute;rsela. Sin embargo, el apret\u0026oacute;n de manos est\u0026aacute; bastante aceptado entre mujeres.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl apret\u0026oacute;n de manos como saludo es poco habitual en Asia. En su lugar, se realiza una ligera reverencia.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEl orden del saludo en Asia siempre depende de la jerarqu\u0026iacute;a. Esto significa que se debe saludar primero a los m\u0026aacute;s importantes y a los m\u0026aacute;s ancianos, y, a continuaci\u0026oacute;n, a los que tienen el mismo estatus social. El g\u0026eacute;nero no es importante en este caso.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl ritual de saludo m\u0026aacute;s habitual en el continente africano tambi\u0026eacute;n es el apret\u0026oacute;n de manos.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEste debe ser firme e ir acompa\u0026ntilde;ado de contacto visual. En algunas partes de \u0026Aacute;frica, el contacto f\u0026iacute;sico entre mujeres y hombres es inusual.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"843","Y":"288","XMobile":"843","YMobile":"288","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEl beso en la mejilla tiene un sinf\u0026iacute;n de variantes, sobre todo en Europa, as\u0026iacute; como en Centroam\u0026eacute;rica y Sudam\u0026eacute;rica.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEl n\u0026uacute;mero de besos var\u0026iacute;a de un pa\u0026iacute;s a otro. En Austria, lo m\u0026aacute;s frecuente es dar dos besos, uno en cada mejilla, pero en Suiza y Francia lo normal es dar tres. En B\u0026eacute;lgica, por otra parte, solo se da un beso y en Argentina se dan cuatro.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEn los pa\u0026iacute;ses \u0026aacute;rabes, los besos en la mejilla son habituales entre personas del mismo g\u0026eacute;nero.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eLas mujeres de Sud\u0026aacute;n, por ejemplo, pueden dar tres besos en mejillas alternas cuando saludan a otras mujeres.\u003cbr /\u003e\nEn Siria, los saludos informales entre personas del mismo g\u0026eacute;nero pueden consistir en un abrazo o dos besos, uno en cada mejilla.\u003c/p\u003e\n\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eEn Asia, los besos en la mejilla no se consideran apropiados.\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eEn Tailandia, la cabeza es la parte m\u0026aacute;s alta del cuerpo y, para los tailandeses, tambi\u0026eacute;n representa el asiento del alma. Por eso, nunca se debe tocar la cabeza de otra persona, ni siquiera la de los ni\u0026ntilde;os peque\u0026ntilde;os.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]},{"CssClasses":"","CssStyles":null,"X":"1193","Y":"291","XMobile":"1193","YMobile":"291","HotspotDetail":[{"Type":"HotspotText","Title":"","Copy":"\u003ch3 style=\"text-align:left;\"\u003eLos abrazos son m\u0026aacute;s habituales entre amigos\u003c/h3\u003e\n\u003cp style=\"text-align:left;\"\u003eSin embargo, los abrazos var\u0026iacute;an en funci\u0026oacute;n de la cultura y son m\u0026aacute;s o menos habituales dependiendo de la regi\u0026oacute;n. En los abrazos tambi\u0026eacute;n se pueden aplicar las normas de g\u0026eacute;nero. Por ejemplo, en Estados Unidos son mucho m\u0026aacute;s comunes entre mujeres que entre hombres. Las leyes sobre el acoso tambi\u0026eacute;n pueden limitar el contacto f\u0026iacute;sico con otras personas en situaciones que puedan interpretarse como \u0026iacute;ntimas.\u003c/p\u003e","Link":{"Title":"","Url":""},"Button":null}]}]

TEMAS ACTUALES

LA EPIDEMIA DE LA SOLEDAD

Los millennials son la generación más conectada y, al mismo tiempo, la más solitaria.
No obstante, existen soluciones para esta soledad. Entrevista con Derrick Feldmann sobre qué es la soledad, de dónde proviene y cómo podemos ayudar a prevenirla.

SABÍAS QUE…

UNA DE CADA DOS PERSONAS

afirma que el contacto físico no es algo que se produzca a diario en su vida

6 DE CADA 10

añoran mucho el contacto físico y desean compensar esta carencia cuando pase la crisis

3 DE CADA 4

se han dado cuenta durante el aislamiento de la importancia que tiene el contacto físico en su estado de salud

9 DE CADA 10

sienten soledad cuando carecen de contacto humano

UNA DE CADA DOS PERSONAS

afirma que el aislamiento las ha hecho sentir más solas que nunca

9 DE CADA 10

afirman que la falta de contacto humano hace que se sientan solas, aunque tengan muchos contactos en redes sociales