¿Para qué sirve la coenzima Q10? 6 beneficios y propiedades q10 que no te puedes perder:
- Aporta energía a la piel para su reparación y regeneración natural.
Uno de los principales beneficios de la coenzima Q10 es que proporciona a las células de la piel la energía necesaria para que puedan repararse y regenerarse, es decir: que puedan realizar mejor sus funciones básicas.
- Una piel con más energía equivale a un cutis radiante.
Las pieles que parecen más jóvenes y enérgicas tienen altos niveles de coenzima Q10, que pone todo su esfuerzo para que la piel pueda repararse y regenerarse a un ritmo más rápido. Por otro lado, a medida que la piel envejece, sus niveles naturales de coenzima Q10 comienzan a disminuir, implicando una regeneración más lenta, por lo que puede parecer apagada y cansada. Por eso es importante añadir productos con coenzima Q10 en nuestras rutinas de cuidado facial, y más a medida que nos hacemos mayores.
- Puede ayudar a reducir los daños causados por el sol.
La coenzima Q10 es un antioxidante muy potente que ayuda a defender la piel de los efectos adversos de la exposición al sol.
- Favorece la producción de colágeno.
El colágeno constituye casi el 80% de nuestra piel, y casi un tercio de todas las proteínas de nuestro cuerpo, ¿y sabes quién contribuye a su producción? La coenzima Q10. Te contamos algunos de sus beneficios: aumentar la regeneración celular, proteger los órganos más delicados, fortalecer los huesos, los tendones, las articulaciones y mantener la elasticidad de la piel.
- Ayuda a reducir la aparición de líneas de expresión y arrugas.
Toda la energía que la coenzima Q10 proporciona a la piel y su contribución a la producción de colágeno la convierten en un ingrediente muy eficaz en las cremas que ayudan a combatir los signos del envejecimiento de la piel.
- Contribuye a la uniformidad del tono de la piel.
La coenzima Q10 puede ayudar a prevenir la hiperpigmentación y las manchas oscuras causadas por un exceso de producción de melanina. Además, ayuda a detener la producción de tirosinasa, que es el catalizador de la producción de melanina.
Compartir
Al hacer uso de esta funcionalidad, consientes que los datos generados también puedan ser transferidos a terceros países fuera del Área Económica Europea sin un nivel adecuado de protección de datos (especialmente EE. UU.). Es posible que las autoridades puedan acceder a estos datos sin recurso legal. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento con efecto futuro. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.