Ácido hialurónico: Qué es y cuáles son sus beneficios para la piel

Ácido hialurónico: Qué es y cuáles son sus beneficios para la piel

El ácido hialurónico se ha convertido en el ingrediente estrella de muchos de los productos cosméticos más cotizados. Hasta hace tan solo unos pocos años era un perfecto desconocido, pero ahora lo buscamos con ahínco en la sección de cuidado facial. No obstante, no todas estamos al cabo de las propiedades del ácido hialurónico. ¿Eres una de ellas? Pues entonces este artículo es para ti.

Lo cierto es que estamos ante uno de los productos más afamados en el mundo de la cosmética pues su capacidad de atraer y retener agua es legendaria: ¡hasta 1.000 veces su peso en agua! De hecho, se emplea con profusión en el ámbito de la medicina estética dados sus excelentes resultados para retrasar el proceso de envejecimiento pues rellena las arrugas e hidrata intensamente la piel sin aportar grasa y estimula los mecanismos de reparación y regeneración de la piel aumentando su turgencia. Afortunadamente no tenemos que dar muchas vueltas para disfrutarlos en casa.

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico se encuentra presente de manera natural en nuestro organismo como, por ejemplo, en la piel es un componente estructural de la dermis, en concreto de la matriz extracelular de la piel junto con el colágeno y las fibras elásticas. Una de sus características es su capacidad para atraer y retener el agua y, por lo tanto, aportar flexibilidad. No obstante, a partir de los 30 años su producción disminuye paulatinamente y nuestras reservas de ácido hialurónico van menguando. Así, nos podemos plantar en los 60 años y únicamente conservar el 10 % del ácido hialurónico que teníamos antaño. De esta manera, el rostro empieza a presentar signos de flacidez, pues ha perdido un importante pilar de su estructura, así como arrugas. También se van acentuando las líneas de expresión debido a la pérdida de la elasticidad de la dermis.

 

Tipos de ácido hialurónico

Su penetración en la piel depende de su tamaño molecular de forma que se distinguen 3 tipos de ácido hialurónico tópico: peso molecular pequeño y medio que son capaces de penetrar en la epidermis y peso molecular alto que tiene un efecto más en superficie.

Podemos distinguir dos tipos de ácido hialurónico inyectable que se diferencian entre sí por su composición molecular. En concreto, hablamos de los siguientes:

Reticulado:Lo hallamos en forma de gel denso lo que favorece su durabilidad durante un largo periodo de tiempo que se cifra entre los 5 a 9 meses.

No reticulado o ácido hialurónico libre: Se presenta en estado líquido y, por este motivo, dura menos tiempo que el anterior (aproximadamente 3 meses).

 

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

Esta molécula tiene varios cometidos en nuestro organismo. Abordamos alguna de sus más destacadas funciones:

Dada su gran capacidad para retener importantes cantidades de agua, resulta fundamental para el funcionamiento de nuestras articulaciones. Tanto es así que se está empleando para el tratamiento de enfermedades como la artrosis.

Mantiene la humedad de los ojos y es sumamente necesario para disfrutar de una óptima salud visual.

Protege los huesos.

Rejuvenece nuestra piel pues preserva su flexibilidad.

 

Propiedades y beneficios del ácido hialurónico para la piel

Pero un apartado especial merece el ácido hialurónico como tratamiento de belleza. Como decíamos, esta sustancia comenzó a granjearse fama dentro de la medicina estética con inyecciones de este polisacárido en la piel. Ahora se ha popularizado en las cremas y diversos productos de belleza como los que encontrarás en NIVEA en los que el ácido hialurónico brilla con luz propia dadas sus excelentes virtudes para el cuidado de la piel. Te las detallamos a continuación.

Poder hidratante y humectante

El ácido hialurónico atrae y retiene el agua tanto en la epidermis como en la dermis. Además, goza de propiedades humectantes: es decir, controla la humedad del ambiente y mantiene la hidratación de la piel.

Atenúa las líneas de expresión

Estas finas líneas, como las de los surcos nasogenianos o el entrecejo, empiezan a resultar más visibles con el paso de los años, pero el ácido hialurónico las difumina. Además, previene la aparición de arrugas dado que ayuda a conservar la estructura de la dermis incrementando la turgencia y elasticidad.

Reafirma la piel

Su acción mejorará el aspecto del óvalo facial, así como la firmeza cutánea perdida con el paso de los años. El aporte de ácido hialurónico estimula a los fibroblastos de la piel a que aumenten su síntesis de colágeno y elastina, por lo que ayuda a conservar su firmeza.

Previene las manchas

Otra de las virtudes del ácido hialurónico es su capacidad antioxidante para prevenir los daños que se producen por el sol de esta forma ayuda a prevenir las manchas y la pigmentación de la piel, un problema bastante frecuente a partir de los 40 o 50 años (incluso antes) pues la piel empieza a arrojar el saldo de los excesos cometidos con el sol.

Dicho todo esto, es muy probable que quieras arrojarte en brazos del ácido hialurónico. Harás bien. De hecho, en NIVEA somos unos fervientes admiradores de esta molécula y le hemos reservado un papel protagonista con una gama propia de productos: NIVEA Hyaluron Cellular Filler.

Pero si quieres propuestas concretas, te hacemos tres recomendaciones:

Nuestra NIVEA CELLULAR Anti-Age Volume Filling Serum Pearls, un innovador producto que ha sido concebido especialmente para las mujeres que empiezan a apreciar la pérdida de firmeza y elasticidad.

También puedes recuperar la tersura perdida de tu piel con este Tratamiento Concentrado 7 Días de NIVEA Hyaluron Cellular Filler, tras siete días de tratamiento, notarás cómo se reducen las arrugas y las líneas de expresión, además de mejorar su firmeza.

Pero no descuides tu día a día, un frente que podrás tener vigilado con NIVEA Hyaluron Cellular Filler Extra Firmeza + Rellena Arrugas Crema de Día Antiedad FP15 está enriquecida con Ácido Hialurónico y Booster de Colágeno también puedes encontrarlo con FP30.

Si todavía albergas dudas respecto a esta molécula tan prodigiosa, puedes seguir indagando sobre ella en nuestra web.

Fuentes consultadas:

 

 

 

dermatologa

Contenido validado por

Dra. María Agustina Segurado

Especialista en Dermatología