Mujer joven sonriendo con fondo morado

¿Qué es la epigenética? ¿Cómo funciona y afecta a tu piel?

¿Alguna vez te has preguntado cómo intervienen los factores epigenéticos en el proceso de envejecimiento de tu piel? Decúbrelo aquí y aprende a minimizar sus efectos.

Comprender la epigenética

¿Qué es la epigenética?

La epigenética es el estudio de los cambios genéticos que no alteran la secuencia de ADN. Trata de explicar cómo el entorno, el estilo de vida y hasta los hábitos de cuidado de la piel pueden influir en la expresión de los genes. Aunque la genética es algo fijo, la epigenética es lo que controla el nivel de expresión de dichos genes, y lo sube o lo baja en función de varios factores. Esta fluctuación puede tener un impacto significativo en la salud de la piel, el envejecimiento y el aspecto general.
  
Comprender la epigenética ayuda a entender por qué es importante cuidar la piel con buenos hábitos y con productos adecuados para cada situación.

Cómo intervienen los factores epigenéticos en el envejecimiento de la piel

A medida que envejece, la piel experimenta cambios naturales, pero los factores epigenéticos pueden influir en su velocidad y su impacto. Algunos factores ambientales como la contaminación, el tabaquismo y la exposición al sol pueden afectar a la expresión genética, provocando líneas de expresión, arrugas y pérdida de elasticidad. Sin embargo, mantener un estilo de vida saludable, con una nutrición adecuada, un sueño de calidad y una rutina constante de cuidado de la piel, puede ayudar a mantener un aspecto juvenil.
 
La epigenética demuestra que el envejecimiento de la piel no está determinado únicamente por el ADN, sino también por los hábitos diarios. Tomar decisiones conscientes para proteger y nutrir la piel puede ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento y mejorar su salud a largo plazo.

Cómo afecta la epigenética a la piel

La piel está constantemente expuesta a factores ambientales que pueden afectar a su salud y su aspecto. La epigenética desempeña una función fundamental en la reacción de la piel a estos factores, pues determina su capacidad de reparación y de respuesta a la inflamación y la producción de colágeno. Las modificaciones epigenéticas pueden tener numerosos efectos sobre la piel, pero se necesitan más estudios para descubrirlos y saber cómo operan.
Nivea Q10 Anti-Wrinkle Expert serum and cream
Ejemplos del impacto de los cambios epigenéticos en la piel:

1. Exposición a rayos UV y envejecimiento de la piel:

Se sabe que los rayos UV provocan estrés oxidativo, reacciones inflamatorias, daños en el ADN y una menor respuesta inmunitaria, pero, además, también pueden desencadenar cambios epigenéticos. Todos estos efectos aceleran el envejecimiento cutáneo, provocando, entre otros, la aparición de arrugas y manchas. La protección solar es clave para proteger la piel de estos cambios y ralentizar el proceso de envejecimiento prematuro causado por los rayos UV.

2. Contaminación e inflamación:

La contaminación también provoca inflamación y estrés oxidativo, que podrían dar lugar a cambios epigenéticos que aumenten la degradación del colágeno. Una limpieza regular y la ingesta de alimentos antioxidantes son beneficiosos para proteger la piel de estos riesgos.

3. Dieta y salud de la piel:

Los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a proteger la piel del estrés oxidativo y, por el contrario, una dieta no adecuada puede provocar inflamación y daños en la piel. El estrés oxidativo y la inflamación también generan cambios epigenéticos y envejecimiento cutáneo. Una dieta equilibrada es una buena aliada para mantener el aspecto saludable de la piel.

4. Estrés y sensibilidad de la piel:

El estrés crónico puede llegar a activar la acción de genes que causan inflamación y, en consecuencia, provocan sequedad y brotes de acné. Gestionar el estrés y mantenerlo a raya ayuda a mantener la piel equilibrada y sana.

5. Sueño y regeneración de la piel:

La falta de sueño afecta negativamente al proceso de reparación natural de la piel, pues se necesitan 7-9 horas de sueño para una adecuada regeneración celular. Descansar lo suficiente es esencial para mantener una piel de aspecto saludable.

6. Ejercicio y producción de colágeno:

El ejercicio físico mejora la circulación y activa los genes que producen colágeno, por lo que la piel se mantiene firme y elástica. Así, el ejercicio regular ayuda a mantener una piel de aspecto juvenil.
background
4 formas de incorporar la epigenética al cuidado de la piel

Epigenética: tratamiento para conseguir una piel sana

Para conservar el aspecto saludable de tu piel, es preciso reforzar los procesos naturales del cuerpo. Aquí te ofrecemos unos consejos generales para mejorar la apariencia de tu piel con acciones que podrían influir en los cambios epigenéticos.
Image 1
Lleva una dieta equilibrada:

Consumir alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes es beneficioso para la función protectora de la piel, para atacar a los radicales libres que la dañan y para reducir el estrés celular.

image 2
Consigue un sueño de calidad (y cantidad):

Dormir es esencial para la reparación de la piel. Al descansar, tu piel trabaja para reparar el daño y renovarse. Debes intentar alcanzar entre 7 y 9 horas de sueño de calidad cada noche para mantener este proceso natural y tener una piel sana y radiante.

Image 3
Protege tu piel del sol:

Los rayos UV dañan la piel a lo largo del tiempo, provocando arrugas y quemaduras solares. Usar protector solar es crucial para proteger tu piel y mantenerla a salvo de estos daños.

image 4
Mantén el estrés a raya:

El estrés favorece la aparición de brotes y adelanta la aparición de los signos de envejecimiento. Relajarse con actividades como la meditación y tomarse un tiempo para uno mismo a diario ayuda a calmar la piel y mantenerla limpia.

Epigenética

En resumen

¿Qué es la epigenética? La epigenética se refiere a los cambios de la actividad genética que no alteran la secuencia de ADN pero sí afectan a su funcionamiento. Influye en factores como el envejecimiento de la piel.
 
Factores epigenéticos:
Es el conjunto de influencias externas e internas, como la exposición a los rayos UV, la dieta y el estrés, que tienen impacto en la actividad genética y condicionan el envejecimiento y la reparación de la piel.
 
¿Se puede modificar la epigenética?
Sí, se puede. Tus elecciones de estilo de vida, como la dieta que llevas, cuánto y cómo duermes y cómo controlas el estrés, pueden influir en la expresión genética y, por tanto, en el envejecimiento de la piel y su salud general. 
 
 Epigenética y tratamiento:
Adoptar hábitos saludables como el consumo de alimentos ricos en antioxidantes, un sueño de calidad y el uso de productos de cuidado de la piel son factores que impactan de forma positiva en la expresión genética y en el aspecto de la piel.

Rutina de cuidado de la piel NIVEA:

1. Limpieza:

Empieza con un limpiador suave que no reseque la piel para eliminar la suciedad, la grasa y los contaminantes de la piel. La contaminación y las toxinas ambientales causan estrés oxidativo e inflamación, lo que podría tener un efecto epigenético negativo en la piel y provocar un envejecimiento prematuro. Descuidar la limpieza también favorece la aparición de imperfecciones, por lo que un buen limpiador que elimine impurezas sin alterar la barrera de hidratación natural de la piel es clave para garantizar la correcta limpieza y prepararla para absorber los siguientes pasos de tu rutina.
 
Descubre la gama de limpiadores NIVEA, diseñados para todo tipo de pieles. Puedes encontrar aguas micelares suaves, limpiadores para poros obstruidos y mucho más: la gama NIVEA ofrece una gran variedad de productos para limpiar tu piel y mantenerla fresca.

2. Tónico:

Después de la limpieza, usar un tónico ayuda a restaurar el pH de la piel y a eliminar cualquier impureza residual. Los tónicos ayudan a refrescar la piel y la preparan para los siguientes pasos de tu rutina de cuidado facial. Además, puedes escoger tónicos con ingredientes calmantes, como el hamamelis, el aloe vera o el agua de rosas.
 
Descubre la gama de tónicos NIVEA, formulados para equilibrar y refrescar tu piel. Tanto si buscas cerrar los poros como hidratar o revitalizar la piel, encontrarás un tónico NIVEA adecuado para tu rutina de cuidado facial y conseguirás una sensación de frescura y rejuvenecimiento.

3. Cellular Sérum Rejuvenecedor Epicelina:

Un sérum avanzado es esencial si quieres tratar cuestiones específicas de la piel y mejorar la regeneración celular. NIVEA Cellular Epicelline Serum Rejuvenecedor  está formulado por nuestros expertos y contiene epicelina, un ingrediente revolucionario inspirado en la epigenética que reactiva el funcionamiento juvenil de las células. Además, contiene tres tipos de ácido hialurónico para mejorar la hidratación y atenuar las arrugas. Está diseñado para combatir los signos del envejecimiento, pues su fórmula avanzada actúa sobre 10 signos visibles, como el volumen, la firmeza y la elasticidad de la piel, para darte una piel más suave, joven y radiante.
Woman using Cellular Expert Filler Intensive Anti-Age Day Cream SPF 15

4. Hidratación:

Aplicar una crema hidratante ayuda a retener la hidratación y a mantener la barrera protectora de la piel para que la hidratación y los factores ambientales irritantes no la dañen.

Las cremas de día ayudan a retener la hidratación, dejando la piel tersa y firme durante todo el día. NIVEA Cellular Expert Filler Crema de Día SPF 15 combina ácido hialurónico micro y macro con ácido fólico puro para rellenar las arrugas, suavizar la piel y mejorar la hidratación. Actúa restaurando la firmeza y el volumen para dar a la piel un aspecto más terso y juvenil. Incorpora SPF15 y protección UVA para proteger la piel de los rayos UVA/UVB y prevenir así el envejecimiento prematuro y el daño de los rayos UV mientras preserva la firmeza de la piel.

Por la noche, es recomendable usar una crema de noche que nutra en profundidad la piel durante el sueño. NIVEA Cellular Expert Filler Crema de Noche está diseñada para reafirmar la piel y reducir los signos de la edad mientras duermes. Su fórmula combina ingredientes como el ácido hialurónico y el ácido fólico para favorecer el proceso natural nocturno de regeneración celular. Así, despiertas con la piel fresca y recuperada.

5. Protector solar:

La protección solar diaria es esencial para proteger la piel del daño de los rayos UV, que favorecen el envejecimiento prematuro y desatan cambios epigenéticos. El uso regular de protector solar es beneficioso para proteger la piel a corto y largo plazo de los efectos de los rayos UV y para prevenir la aparición de los signos de envejecimiento causados por el sol.
 
Explora la gama de protectores solares NIVEA, diseñados para proteger tu piel de los rayos UV mientras la hidratan. Puedes encontrar en nuestra gama opciones para todo tipo de piel, que ofrecen protección duradera y te ayudan a mantener la piel sana y protegida del sol.

Consigue una piel de aspecto joven con la gama NIVEA Cellular Expert Filler


NIVEA Cellular Expert Filler Range
La gama NIVEA Cellular Expert Filler es perfecta para quienes buscan reforzar el proceso natural de renovación de la piel y conservar un aspecto juvenil. Es ideal para nutrir y suavizar la piel y conseguir una sensación de firmeza y frescura.
 
Está formulada con ingredientes activos cuidadosamente seleccionados, como el ácido fólico puro, el ácido hialurónico micro y macro, el bakuchiol y la epicelina, combinados de forma única en los productos de la gama para combatir signos específicos del envejecimiento y conseguir un aspecto rejuvenecido.

En pocas palabras

La epigenética está relacionada con la forma en que el entorno y nuestro estilo de vida influyen en la función genética, especialmente en la de la piel. Tomar decisiones conscientes como protegerse del sol, comer bien y usar productos eficaces para el cuidado de la piel puede ayudarte a conseguir una piel joven y sana. Con un poco de esfuerzo, es posible potenciar la belleza natural de nuestra piel teniendo en cuenta los factores que influyen en la epigenética.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la epigenética?

La epigenética es el estudio del efecto de los factores ambientales en la expresión genética que no afecta a la secuencia de ADN.

¿La epigenética se hereda?

Sí. En algunos casos, las modificaciones epigenéticas pueden transmitirse a generaciones futuras, lo que afectaría a su expresión genética. (fuente) (fuente)

¿Cómo afecta mi dieta a la epigenética?

La dieta puede alterar ciertos marcadores químicos del ADN y estos, al funcionamiento de tus genes. Esto puede tener efectos en tu salud. (fuente) (fuente)

¿Qué papel desempeña la epigenética en el envejecimiento?

Con el tiempo, los cambios epigenéticos pueden afectar a la función celular y a su reparación, factores que influyen en el envejecimiento de la piel.

¿Pueden revertirse los cambios epigenéticos?

Aunque los cambios epigenéticos parecen reversibles, los estudios al respecto aún son incipientes. Modificar aspectos del estilo de vida como la dieta, el ejercicio o el estrés pueden ser relevantes para posibles correcciones de los cambios epigenéticos.

¿Puede cambiarse la epigenética?

Ciertos estudios muestran que algunos cambios epigenéticos pueden estar influidos por elecciones relativas al estilo de vida y factores medioambientales. Aspectos como la dieta, el ejercicio físico y el control del estrés podrían llegar a modificar la expresión genética y tener un impacto en la salud general.